lunes, 13 de noviembre de 2017

Las mejores y peores ediciones de Magic the Gathering según el Rex



Las mejores y peores ediciones de Magic the Gathering según el Rex




Saludos y esta vez estaré con un tema el cual me gusta mucho, dentro de los juegos de cartas coleccionables Magic the Gathering es el papito de todos, por su antigüedad, originalidad y juego organizado, como casual, el juego se trata de un combate de magos poderosos y en si mismo tiene una Historia o Lore que le da un toque conceptual, mi crítica a las ediciones, que son nuevas tiradas de cartas que salen varias veces al año, estará dirigida a la jugabilidad, al Lore y al arte conceptual de las mismas, es una opinión totalmente personal y a alguien que no cache el juego este post le resultará cuanto menos inentendible, para el que sabe le diré que llevo varios años jugando este jueguito y tratando de entender la Historia que se escribe tras él.




Pues vamos con las mejores 3 ediciones



1.-Saga de Urza

Saga de Urza nos pone en el plano principal de Magic el cual es Dominaria como centro de la historia  y cuenta la historia de Urza, en su lucha contra sus enemigos los pirexianos, esta edición se centra en máquinas  que creaba este Urza, que están representadas por artefactos y en la preparación para la batalla en forma de encantamientos, dentro de lo que es la jugabilidad de esta edición cabe decir que estaba rotísima y las cartas eran considerablemente superiores a lo que se había visto desde el origen del juego, y finalmente el arte de esta edición es oro puro, quizás sea por los años en que salió por ahí por el 98 donde el comic en general estaba en uno de sus mejores momentos y los artistas tomaban elementos de este en sus obras que termina dándole esta personalidad tan cool a los magos de tolaria y a los pirexianos.

Jugabilidad: 10/10

Arte: 8/10

Lore:7/10



2.-Lorwyn

Lorwyn es el nombre de un plano dentro del multiverso y de una edición de Magic, en el momento de su salida rompió records de ventas, por esos años hubo varios cambios que favorecieron el crecimiento del juego y poco tiempo antes el juego había pasado por momentos difíciles, pero fue con Lorwyn que tomo notoriedad nuevamente haciendo el juego mas casual y dvertido que optando por el camino de lo complejo, se basaba en las tribus y las interacciones de estas, este plano es sencillamente genial, su Lore es su punto débil, está aislado del hilo argumental principal y flaqueaba en ese punto, por otro lado el arte de esta edición era perfecto, las criaturas basadas en el folklore europeo de cuentos de hadas le dieron el status según mi opinión de la mejor ambientación de la historia del juego.

Jugabilidad: 9/10

Arte: 10/10

Lore: 5/10


3.-Tempest

Tempest nos situa en el plano de Rath, un plano artificial y nos cuenta la historia de la tripulación del Vientoligero una nave mágica que cruzaba los planos, esta edición tenia en el equipo creativo de velta a Richard Garfield el creador del juego que había relegado sus funciones pero retomo en este delicado momento en el que el interés por el juego decaía, asi como con Lorwyn sacó a la empresa de un momento difícil Tempest lo hizo primero y de manera genial, la edición era simplemente superior a todo lo visto hasta entonces digamos que las cartas sufrieron notables mejoras haciendo el juego mas llevadero, aumentando las cualidades de las criaturas como seria costumbre de hacerlo progresivamente hasta el dia de hoy, el Lore es de los mejores con personajes carismáticos como lo son la tripulación del Vientoligero y uno de los enemigos mas recordados del magic como lo es Volrath, el arte de esta edición es similar al de saga de Urza aunque no tan colorido, supo captar la escencia del plano el cual estaba destinado a destruirse y que era bastante oscuro, digamos que fue una edición que puso orden y sustento las bases para el juego hasta hoy algo que solo Richard Garfield podía arreglar.

Jugabilidad: 8/10

Lore: 9/10

Arte:8/10




Ahora vamos con las peores que si bien no son tan malas y por lo general sirvieron de aprendizaje al equipo creativo igual destacan en algun aspecto

 


1.-The Dark

Seria injusto hablar de este early set si se ve con los ojos de la actualidad pero ninguna de sus cartas era tan buena, a nivel de juego es muy inferior a casi todo, , la historia no es mala, de hecho es el punto de la guerra entre los hermanos más importante,muy oscura en el sentido de su arte The Dark lleva este nombre por la oscuridad que se forma por la colision de la magia de los hermanos, oscureciendo el cielo y llevando a un enfriamiento y persecucion de todos los magos, lamentablemente hay que meter algunas ediciones en esta categoria y the Dark es levemente inferior a otras aunque muy disfrutable.

Jugabilidad:4/10

Lore:8/10

Arte:7/10



2.-Profecia

La tercera dentro del bloque de Mercadia, era por lejos la peor quizás algunos me maten pero la edición de nuestro querido avatar of Woe es un asco, no aporta en nada a la historia, es un preámbulo, su arte no destaca como un todo, con las exepciones individuales, y su jugabilidad es muy pobre

Jugabilidad: 5/10

Lore: 4/10

Arte:5/10


3.-Homelands

Esta esta aquí solo por su pésima jugabilidad, pues su arte pese a ser antiguo es muy bueno y sabe captar la escencia, de el plano de Ulgrotha antes hermoso, ahora destruido por la guerra de los Hermanos Urza y Mishra, dejándolo a manos del Barón de Sengir, esta edición es un Innistrad antes de Innistrad, su único pecado fue la pésima jugbilidad, estos early sets afectaban al juego pues si algunos eran malísimos otros contaban con cartas absurdas, se puso freno a esto algunas ediciones adelante pero el daño estaba hecho.

Jugabilidad: 2/10

Lore: 7/10

Arte:7/10


Todo este análisis extausivo hizo darme cuenta que las ediciones malas, son tan, o más, disfrutables que las que considero buenas, pero tenia que poner algo en las malas XD

Saludos

Rex

miércoles, 8 de noviembre de 2017

10 series de anime buenas pero olvidadas que dieron en la TV abierta




10 series de anime buenas pero olvidadas que dieron en la TV abierta



La televisión nacional nunca ha destacado por ser muy variada pero existió un momento del auge de los dibujos animados nipones, durante finales de los 90’ con la emisión de Los caballeros del zodiaco, Dragon Ball o Sailor Moon y no es que antes no se hayan transmitido series animadas de Japón estaban Mazinger Z, El Galáctico y otras muy buenas series se transmitieron, pero antes no se le daba mucha diferenciación entre estas y los cartoons clásicos producidos en USA, fue con esta nueva ola que el fenómeno pegó como tal, en este post no hablaré de estas series tan famosas y clásicas entre los amantes de los monos Chinos y los televidentes comunes, hablaré de series de anime que fueron muy buenas pero terminaron siendo subvaloradas u olvidadas, la mayoría de estas series estuvieron en transmisión entre los 90’ a los 2000’ por TV abierta en Chile.


1.- Orphen

Esta serie animada no recuerdo bien el año de transmisión se me hace mas nueva pero no creo que mas allá del 2003, era una serie muy buena en su primera temporada, auto conclusiva y el doblaje era tremendo, además de ser doblaje Chileno, su segundo opening es de esos donde la versión doblada es tan buena como el original y la historia mezcla acción y aventuras.



2.- El Barón Rojo

Esta serie de luchas de robots era otra que seguramente viste pero no la recordabas mucho, una historia más sencillas pero muy dinámica en los combates, el opening no era tan cool como el anterior pero era simbólico y si los escuchas seguro lo recuerdes la serie creo que tenía un final cerrado pero no me acuerdo si lo dieron o no por la tele.



3.-Gulliver Boy

De esta no tengo muchos recuerdos claros, era de aventuras y luchas, recuerdo que era buena pero quizás mi juicio de lo que era bueno en mi juventud dista mucho de ser lo que es ahora, me gustaba que tuvieran un final cerrado y la historia metía toques de humor.



4.- Nube el maestro del infierno

Esta quizás la recuerden más y no es tan vieja ni rebuscada como las otras y quizás fue más veces transmitida también pero no muchos la vieron es muy divertida y de gran calidad.





5.-Las misteriosas ciudades de oro

Lo mejor de esta serie es que estaba ambientada en América en la época de las conquistas, y creo recordar que hasta aparecían ciertos personajes históricos reales, del género de aventuras muy buena y no sé qué tan recordada.



6.-Super agente Cobra

Esta la daban en el Chilevisión horario nocturno, tenía algo más de erotismo y violencia pero comparada con las series actuales nada, era el “capitán Futuro” para mayores y ahora que lo pienso lo más parecido a Cowboy Bebop antes de Cowboy Bebop.



7.- La leyenda del zorro

Serie anime de la historia del Zorro, era una de mis favoritas cuando era chico pero no recuerdo que tan buena será realmente, solo recuerdo que la transformación del Zorro era bien estilo japone XD, quizás ni era tan buena.



8.-La isla del tesoro

Esta era mi favorita, es realmente buena no es fácil apreciarla a primeras, pero la trama es muy buena, la animación es distinta y es lo que la hace grande, toma una historia clásica, le aporta ese toque de emocionalidad y crudeza de los Japoneses y sale esta masterpiece.



9.-Capitan Harlock

Esta es media trampa porque no era una serie sino una película, pero eran años donde ver monos chinos era difícil y ver más encima una película que no fuera Akira por TV abierta era más difícil aun, para los amantes del anime capitán Harlock es bastante conocido pero para un televidente casual es fácilmente olvidable



10.-Conan el niño del Futuro

Una tremenda serie la dieron por Chilevisión, es una película de Hayao Miyazaki hecha serie prácticamente, animación de calidad exelente, es sin dudas una obra maestra inesperada en TV abierta.



en varias no encontre el video en español latino :(

Quizás se me pasa alguna, quizás haga otras 10 en algún momento de esto o de otras series más del tipo cartoon.



Saludos

Rex








martes, 31 de octubre de 2017

Mala cara

Una de las características más importantes de un metalero truli maluli from hell además de su chasca es la polera negra con la carátula de su disco favorito estampada. Portar por la calle lo que te define y te hace ser quien eres. Ardiendo en tu pecho temibles guerreros, dragones o la hermosa cara de Eddie. Bueno, ¿pero qué pasa cuando, para demostrar tu amor incondicional a una banda, tienes que portar una prenda que muestra una mujer intentando darle un beso a un pescado?

Vamos a revisar algunos casos de discos de bandas destacadas con carátulas que no están a la altura. Trataré de mostrar ejemplos que pudieron dar más pero no fue, ya sea por pereza o por intentar dar un golpe artístico con dudosos resultados. No pondré carátulas donde la falta de recursos es evidente o la banda es muy desconocida.


Rage - Ghosts

Empiezo con un disco que es criminalmente subvalorado por los seguidores de estos alemanes. Tercera parte de la trilogía Lingua Mortis, cuando el gran Peavy Wagner se tomó un respiro de tocar como metralleta y junto a la orquesta filarmónica de Praga nos entregaron pequeñas delicatessen a mediados de los ’90. Ghosts es uno de mis álbumes favoritos de Rage sin duda, pero su carátula no invita a la ruleta de emociones orquestadas empaquetadas aquí. Ese rostro está diciendo que está más aburrido que la mierda francamente 😆 .



Running Wild - Shadowmaker

En 2009, después de una carrera de más de 20 años, los queridos piratas del metal se despedían para siempre de su público en el escenario ideal, Wacken Open Air. Pero no había de qué preocuparse, en sus aventuras por los siete mares nos dejaron trabajos de calidad como Port Royal, Death or Glory o un favorito personal: Black Hand Inn. Pero como en todas las despedidas siempre hay un porcentaje de mentira, Running Wild regresa bastante rápido del retiro con disco bajo el brazo: Shadowmaker. El mundillo del metal era tomado por sorpresa, pero por lo horrible que era su portada. Debo decir que no lo he escuchado en detalle como para dar un justo veredicto, ¿pero hermano qué pasó ahí? ¿dónde están las calaveras y huesos? ¿la mística de la era dorada pirata? ¿cómo pasó esta wea?



Stratovarius - Episode

Esta carátula no es una cosa horrible ni mucho menos, pero creo que su creación llegó en un mal momento. Stratovarius comenzaba a vivir sus años de gloria, donde todo le salía bien y se alzaba como figura paterna de un movimiento que luego se tomaría las vitrinas de las tiendas de discos piratas en centros comerciales « under »: el Power Metal escandinavo. Fourth Dimension de 1995 fue un gran comienzo y luego Episode, Visions y Destiny hicieron historia y son recordados con cariño hasta nuestros días. Muchos pueden no estar de acuerdo con mi elección y agregar o quitar discos de ahí, pero sin duda Episode es parte de podio. Además las carátulas durante esta época fueron excelentes, llenas de color y vida. Pero Episode fue la oveja negra. Unas piedras opacas sobre un suelo seco, imposible poder impresionar a tus compañeros de curso con esa wea 😢 .



Vision Divine - Destination Set to Nowhere

Estos italianos son puro talento. De la mano de Olaf Thörsen y con la ayuda de la sensación del Power Metal de esos años, Michele Luppi, grabaron 2 álbumes que son de lo más hermoso que ha concebido la humanidad en al menos 2000 años: Stream of Consciousness y The Perfect Machine. Y bueno, The 25th Hour también es genial 😀 .
Uno de los detalles que identifica a esta banda es que en todas sus portadas hay un ángel. Desde la cuna con su disco homónimo, siempre un ángel nos recibía e invitaba a darle al play. Pero un día parece que Olaf se mandó una maratón del Día de la independencia u otras basuras similares y jubiló a nuestro ángel a cambio de ¡un platillo volador! Además cometió el crimen de cambiar el logo clásico de la banda por una tipografía terriblemente aburrida. El resultado claramente es para llorar.



Helloween - Pink Bubbles Go Ape

¿Quién no conoce los Keepers de Helloween? Hasta el día de hoy la gente habla de ellos. De esos casos excepcionales donde los astros se juntan y sale algo perfecto. Si hasta sus portadas son admirables, con ese aire de fantasía que sería obligación para las cientos de bandas que nacieron después con la calabaza como máxima inspiración. El futuro era cuanto menos prometedor para los de Hamburgo. Pero la sorpresiva salida de una de sus mentes creadoras, Kai Hansen, hizo que el barco tambaleara y parece que sus cabezas también. ¿Porque quién puede explicar lo que se muestra en Pink Bubbles Go Ape? Su música tiene buenos elementos, ¡pero esa carátula por dios!. Bueno, sabemos como terminó la historia, con el indescriptible Chameleon y la salida del legendario Michael Kiske de las voces 😔 .



Bonus Track:
Kaledon - Legend of the Forgotten Reign - Chapter I: The Destruction

No me pude resistir, voy a hacerle bullying a una banda de menos recursos.

Los italianos de Kaledon profesan un Power Metal con sello italiano: veloz, melódico, sinfónico y con muchos dragones y princesas. Tienen sus temas interesantes, pero cuando los conocí no pude dejar de mirar su primer álbum. Sí, mirar… porque ESE dragón por la chucha! jajajaajajaja


sábado, 14 de octubre de 2017

Las ovejas negras del Metal

Amigos, vuelvo al blog con un tema interesante para discutir en familia.

Cuando una banda se hace popular siempre busca "expandir sus fronteras", o sea venderse a lo mainstream. Bueno, sabemos que en algunas veces cambia simplemente porque siente la necesidad artística de explorar otros territorios, pero en muchos casos es ridículamente claro que el motivo que lleva a una agrupación al cambio es el maldito dinero 😉

Siempre estos álbumes son destruidos por los más acérrimos fanáticos y pocas veces logran sumar nuevos. Pero creo que en ocasiones la historia ha sido injusta con algunos de estos polémicos trabajos. Veamos si podemos sacar de la tumba a algunas de estas ovejas negras del Metal.


Megadeth - Risk



Los '90 fueron años particularmente duros para el metal. El sonido ya no era fresco y muchos tuvieron que adaptarse a los tiempos para sobrevivir. No fue lo contrario para los legendarios Megadeth, que comenzaron este giro de sonido con gran éxito, gracias a los sólidos Countdown to Extintion y Youthanasia. Al parecer a Dave le quedó gustando el sabor de la fama y acentuó su transformación en Cryptic Writings. Según él mismo, estaba obsesionado con crear un tema número 1 en las listas de éxitos, por eso en 1999 dio un salto de fe con Risk. La prensa y los fans fueron despiadados, no aceptaron un disco totalmente "radio-frendly", casi sin metal dentro.

Creo que si bien este disco es de lo más bajo de la carrera de Megadeth, al escucharlo sin prejuicios puede ser medianamente disfrutable como disco de Rock. Insomnia, Prince of Darkness y Crush 'Em igual tienen su garra y temas como Breadline, I'll Be There o Ecstasy están buenos para escucharlos en una tarde relajada junto a un vinito 😎


Iron Maiden - X Factor



La carrera de Blaze Bayley en la doncella de hierro fue complicada. Su particular voz y el sonido que Harris quería para la banda confundieron a sus fans poco acostumbrados a cambios (además de que al buen Blaze le salían como el hoyo algunos temas de Dickinson 😆 ). Este álbum sin duda dividió a la fanaticada, y muchos fueron muy injustos con éste.

Elegí el X Factor y no el Virtual XI porque creo que, a diferencia del otro, este es un gran disco. Puede ser difícil de acceder al principio pero con el tiempo su melancólico estilo realmente pega. La voz del vilipendiado Blaze calza muy bien y el paso lento y melódico de los temas son un necesario respiro en la frenética discografía de los británicos. Lord of the Flies, Fortunes of War, Judgement of Heaven, Blood on the World's Hands y la colosal Sign of the Cross son para tenerlas de favoritas en tu lista de canciones.


Kreator - Endorama



Claramente Kreator no es una banda famosa como las anteriores, pero cuando pienso en ovejas negras que merecen más, es una de mis primeras preferencias. El thrash particularmente sufrió bastante en los turbulentos '90. Ver tipos jóvenes mal vestidos tocando sus instrumentos con toda furia ya no era "cool", por lo que sin sorpresa esta banda hizo el cambio de rol. El último aliento de este Kreator 2.0 fue Endorama, disco que por cualquier parte suena a cualquier cosa menos thrash metal. Este fue más un tanteo por los terrenos del metal gótico se podría decir (si hasta sale Tilo Wolff de Lacrimosa cantando un tema 😆 ). Cuento corto, Endorama fue vapuleado por los fans y unos años más tarde, Mille Petrozza y sus chicos volvieron a las raíces con Violent Revolution.

Creo que es toda una sorpresa que una banda tan apegada a su estilo saque un disco como este. Si hasta la voz de Mille suena distinta. Oscuro, melancólico y a veces agresivo, hay varios temas oreja que a más de alguien que detesta el thrash le pueden gustar. Mis favoritas: Golden Age, Endorama, Chosen Few y Everlasting Flame (con un piano y orquesta 😊 )


Metallica - St. Anger



Sabido es el gusto por el dinero de los chicos de California, por eso cuando se venden, se venden en serio 😂 . El retorno a las canchas con Load fue una sorpresa total por su cambio de estilo y hasta de apariencia. Pero las cosas no iban mal, sacaron temas que rotaron en las radios hasta la saciedad. Entonces como siempre en la vida, para el amanecer de la década pasada la moda ya era otra: el nu metal giraba en los discman de los púberes desesperados por gritarle al profesor y decirle a sus padres que los dejen en paz para ser malulos. Como Lars quería una tajada de ese pastel, ideó un plan junto a Metallica para volver a tomar el trono del Rock: ese se llamaría St. Anger. Es archiconocido como el mundo recibió este bodrio y su particular sonido de batería.

Por un lado es interesante el retorno del conjunto a lo pesado y furioso, que lo había tenido un poco olvidado en sus aventuras anteriores, pero las canciones son largas y aburridas. Creo que nunca lo he escuchado completo por lo mismo, pero recuerdo que St. Anger y Dirty Window tienen milisegundos de música que puede ser simpática. ¿Se salva del infierno? Ni cagando 😆


Disfrutad muchachos, se despide El Sensei del Metal Danés.

jueves, 21 de septiembre de 2017

Top 10 canciones progpower Chilenas según Rex

Saludos a todos

El blog lo tenia hace tiempo, pero estaba botado, decidí usarlo para compartir cosas que me parecen interesantes, si bien estaba destinado al tema de juegos y eso, de ahora en adelante será de todo lo que encontraremos acá, servirá como medio de práctica de escritura y temas miscelaneos, música, peliculas, juegos, crítica, basura, humor, en verdad de todo.


Comenzaré esta entrada con un TOP 10 personal, el "TOP 10 de los mejores temas metal de bandas Chilenas según Rex", aclaro que es un top según mis gustos y conocimientos, cada grupo tendrá solo una canción por banda, porque la idea es descubrir nuevos grupos y no seria divertido solo poner un par de bandas llenando mi top. Aclaro que el estilo en cuestión será power/heavy/prog-metal, no conozco mucho del Death ni del metal más oscuro y pesado a nivel nacional, pero sé que hay bandas tremendas en Chile como Criminal, pero debido a mi poco conocimiento lo dejaré para otra ocasión, también destaco que algunas bandas solo conozco una canción y será la que dejé en mi top, y no he profundizado en conocer más acerca de ellas.



BONUS
Power of Pudu- la llama Altiplaneta


Con respecto a esta banda podria haber mucho debate, pues no es una banda con un disco ni nada detrás, que yo sepa, es más bien un grupo que se divierte haciendo metal, y este tema instrumental es sencillamente buenisimo, es una banda de humoradas como seria Nanowar, o algo asi, creo que si se tomarán a sí mismos en serio serian tremenda agrupación, sencillamente un gran trabajo, de edición artesanal pero bien pulido.

BONUS

Exxocent- Party Tonite



No sé si considerarlo metal o glam, pero haremos una exepcion por la calidad de la banda y lo meteré de bonus igual, similar a Steel Panther por donde se le vea, sacaron hace un par de años esta tema, que si no me dicen que es "made in Chile" me creo que es de alguna banda de glam emergente norteamericana, muy buen sonido y un video acorde.


Comenzamos con el N°10

Briselas-Donde nacen los sueños



Este tema pertence al primer trabajo de esta banda de Temuco, de verdad no conozco demasiado de ellos, pero es un tema tiene ese algo que te agrada pese a no sonar tan trabajado en términos de edición, estaba entre este y "Sangre Araucana" que es más nuevo y suena bastante mejor pero creo que este tema es de ese estilo de comienzos del 2000 tan caracteristico del power folk que se ganó el lugar de manera sólida.


N°9

Epsilon- so far away

 



aqui damos un salto tremendo a este número 9, un tema que según muchos entendidos es una de las mejores canciones del metal nacional, muy buen tema de esta banda de Osorno, con ese comienzo que parece de canción de punk rock californiano, pero NO esto es Epsilon XD, fuera de webeo es un temón que no esta más arriba en mi top solo porque no me marcó tanto pues no crecí escuchandolo como con los otros lugares de mi top, sino fijo al top5

N°8

Six Magics- Caleuche



Creo que quizás no es la mejor de este grupo, pero es la que más me gustaba a mi, por meritos propios este grupo tuvo notoriedad en europa con gira incluida y ayudó a afianzar el metal nacional, grupazo, nada más que decir

N°7

Neogenesis-aferrado a todo



Este grupo es relativamente nuevo y es tremendo, en todo se nota el esfuerzo y cariño que le pusieron, es una de las más gratas sorpresas que me ha dado el metal nacional en los ultimos años, calidad 10/10

N°6

Magnalucius- prometheus pt 3 "Claws"



En esta posición está aqui la mítica Magnalucius, banda de Concepción, con una rola que canté ebrio en mi juventud y todavia canto, esto es la escencia del metal Chileno, más huevos que otra cosa, contra todo, con pasión y cariño por lo que se hace en un pais que todavia no abre su mente al desarrollo de otras formas de música diferentes a las tradicionales, pero que esta banda deja claro que en Chile hay talento, me saco el sombrero ante Magna, simplemente cracks.

N°5

Steel Rage-Jugando al destino



Llegamos al top 5 y llegan los grandes, Steel Rage son una banda con peso, vienen haciendolo bien hace algunos años y son grandes, nada que decir este tema es el que a mi más me gusta.

N°4

 Alta densidad- Princesa Aura



Este tema es un clásico, un cliché del power metal tradicional, tanto musicalmente como en sus letras, pero es hecho en Chile lo que le da ese valor, cuando todos pensamos en hacer nuestras propias bandas de metal queriamos ser como la mítica Alta densidad, finales de los 90' comienzos del 2000

N°3

 Polimetro-episodios


 Acá entramos en el top 3, Polimetro es el "Symphony X" Chileno, de calidad impecable, y esta canción en especial es mi favorita, ademas hay una versión acustica que es tremenda, "Sola" es otra gran canción de esta banda no tan metal y mas lenta pero que llega, su último disco es realmente bueno, quizas Polimetro sea la mejor banda de power prog a nivel nacional en su totalidad, pero este top considero solo canciones asi que por eso no está en número 1, aunque este un poco relacionada con el N°1

N°2

 Crystal- El espíritu de las calles



Crystal es una banda nacional, muy, pero muy poco conocida, probablemnte yo llegué a ella de casualidad, quizas no tenga un setlist grande pero con los tres temas que he escuchado de ellos se ganaron mi respeto, "Esta noche" es la mejor canción de las 3, pero dejo en el top a el espiritú de las calles por ser más metal, como es mi top, los dejo en segundo lugar a una banda que solo conozco 3 canciones, pero como es mi top y mis gustos, me daré ese lujo, tremenda canción muy mágica por decirlo asi.

N°1

Husar- Libertad



Lo mejor que se ha hecho jamás en la escena metalera de Chile, asi de corta, eso es Husar, Ives Guille agarro lo mejor de lo anterior hablado y lo unio de manera genial, en un disco increible, podria haber sido cualquier canción del disco pero elegí libertad por ser mi favorita, hasta tienen una version de otro tema "Husar" con Fabio Lione y otros.

en los bonus me faltó quizás alguna de Dorso y el clásico Lagarto de Alejandro Silva.

espero les haya gustado escribí rapido y corregiré los detalles igual 8)
espero contar con el apoyo del sensei del metal Danés XD